Si no nos basta con recordar el Pacto de la Moncloa y el desarrollo posterior que experimento Espana, esto de ayer es una reafirmacion de lo lejos que estamos de todo esto. Sin animo de comparar rigurosamente y solo a efectos practicos, el problema de ETA bien podria ser similar a nuestro problema de inseguridad. Pues bien, aprendamos de Zapatero y Rajoy. O es necesario aclarar? Tan solo pongamos esto : ….”un acuerdo entre el gobierno socialista y la oposición de derecha para hacer un frente común. Y para “derrotar por completo” a la banda terrorista. “
Categories
- 376
- Abel Posse
- Andres Oppenheimer
- Bernardo Neustad
- Blogs
- Blumberg
- Brecha Tecnologica
- Campo
- Carne
- Caso Greco
- Clarin
- Clase dirigente
- Conflictos Sociales
- Cristina Kirchner
- Daniel Filmus
- Daniel Naszewski
- Dario Gallo
- Deuda Externa
- Elecciones
- Elecciones 2007
- Elisa Carrio
- Energia
- Espana
- Estados Unidos-USA
- Fernando Iglesias
- Fernando Laborda
- Francia
- Fuerzas Armadas
- Gabriela Michetti
- Hugo Chavez
- Hugo Moyano
- Indec
- Inundaciones
- Juan Cruz Sanz
- Kirchner
- La Nacion
- Lopez Murphy
- Macri
- Malvinas
- Marcos Aguinis
- Mariano Grondona
- Martin Lousteau
- Morales Sola
- New Media
- Pasteras
- PRO
- Rajoy
- Santa Cruz
- Sarkozy
- Telerman
- Television
- Transparencia
- Transporte
- Uncategorized
- Zapatero
Es difícil responder a ese planteo tuyo. Argentina no ha tenido que enfrentar seriamente al terrorismo desde 1983 (mejor ni hablar de cómo se lo enfrentó en 1973-1983), de modo que no sabemos cómo reaccionaría la clase política ante el accionar de un grupo como ETA en la Argentina. Probablemente (aunque sólo si la situación fuese realmente desesperada) el gobierno pediría ayuda a la oposición, pero no me atrevería a afirmar que la oposición lo respaldaría en vez de jugar a la estrategia de “cuanto peor, mejor”.
Martin, como decia en el post, salvando las diferencias la inseguridad es para nosotros lo que el terrorismo es a Espana.
Creo que estamos lejos de ver algo similar en la Argentina en relacion a enfrentar problemas nacionales graves juntos.